nemo

Posts Tagged ‘columna de Celeste Benitez’

Un pasado honroso y un presente perturbador

In Celeste Benitez, Gobernador Luis Fortuño, politica, Puerto Rico, Universidad de Pueeto Rico on September 7, 2010 at 12:26 pm
bandera de Puerto Rico

En el Puerto Rico de hace cuarenta años, adversarios políticos podían colaborar en solidaridad y respeto por el bien del País. Hoy, nada de eso es posible. Para sobrevivir, tenemos que construir una nueva civilización puertorriqueña.

Por Celeste Benítez

Dos amigas me han remitido una anécdota grata y un texto perturbador que hoy quiero compartir con mis estimados lectores.  La anécdota nos lleva a reflexionar sobre lo que va de ayer a hoy, mientras que el texto nos plantea un cambio en la relación con nuestra madre Tierra, en tiempos del gasoducto y del disparate que es el propuesto puente entre Vieques y Ceiba.

La anécdota nos remonta al verano de 1970, siendo Jaime Benítez presidente de la Universidad de Puerto Rico, y Luis A. Ferré gobernador.  Mi fuente es la profesora Norma Urrutia, entonces Ayudante Especial del rector del Recinto de Río Piedras, doctor Pedro José Rivera.

En esa ocasión, Benítez recibió una llamada del rector Rivera, informándole que había problemas con las ayudas económicas de los estudiantes de la UPR.  Entonces no existían las Becas Pell, legisladas en el 1972, y las becas estudiantiles dependían en gran medida de los limitados recursos del ELA.

Los responsables del presupuesto de la UPR le informan a Benítez que ese año, la Universidad disponía de fondos para conceder becas sólo a la mitad de los estudiantes que cumplían con los requisitos legales.  Si la UPR les concedía ayuda económica a todos los que tenían derecho a ella, los fondos se agotarían en diciembre de ese año.

Desoyendo el consejo de sus asesores, Benítez ordenó que se les concedieran becas de año entero a todos los estudiantes que las merecían.  Luego se comunicó con el gobernador Ferré, le explicó el problema y le solicitó otorgase a la UPR un préstamo del Fondo General, para financiar las ayudas económicas a sus alumnos.  Ferré le consiguió el dinero a Jaime Benítez.

¡Lo que va de ayer a hoy!  Entonces la UPR tenía todo un señor Presidente, y Puerto Rico tenía un Gobernador sensible a las necesidades de su pueblo.

Esa misma sensibilidad llevó a Ferré a viajar a Washington en el 1985, junto al entonces gobernador Rafael Hernández Colón, para abogar ante la Administración del presidente republicano Ronald Reagan por la permanencia de la Sección 936 del Código de Rentas Federales, piedra angular del programa de industrialización de Puerto Rico.

Compare el lector la generosidad de Ferré en el 1970 con la hostilidad del gobernador Luis Fortuño hacia la UPR ahora.  Compare al Ferré de 1985 con la conducta de los ex gobernadores Carlos Romero Barceló, Pedro Rosselló y del entonces secretario de Desarrollo Económico, Fortuño, quienes consiguieron eliminar la 936 en el 1996, en su afán insensato por abrirle camino a la estadidad.  Con ello, Puerto Rico perdió no menos de 60,000 empleos directos bien remunerados y muchos miles más de empleos indirectos e inducidos.  Ahí está una de las principales raíces de nuestro actual desastre económico.

¡Qué tragedia para Puerto Rico que ya no tengamos un Presidente de la UPR de la talla de Jaime Benítez, ni un Gobernador con la sensibilidad humana de Luis A. Ferré!

Otra querida amiga, Caridad Sorondo, me envió por correo electrónico un escrito reciente del famoso teólogo brasileño Leonardo Boff.  Uno de los principales artífices de la Teología de la Liberación,  Boff es hoy una de las más respetadas voces en la defensa del ambiente a nivel mundial.  En un artículo publicado el pasado 3 de septiembre, titulado “Lo viejo agoniza y a lo nuevo le cuesta nacer”, Boff escribe:

“Entre los muchos problemas actuales, los más desafiantes son estos tres: la grave crisis social mundial, el cambio climático y la insostentabilidad del sistema-Tierra.  La crisis social mundial deriva directamente del modo de producción que impera todavía en todo el mundo, el capitalista.  Su dinámica lleva a una acumulación exacerbada de riqueza en pocas manos a costa de un espantoso pillaje de la naturaleza y del empobrecimiento de las grandes mayorías de los pueblos. (…)

El segundo problema grave está formado por el cambio climático, que se revela por eventos extremos: grandes fríos por un lado y prolongados veranos por otro.  Estos cambios sintetizan un dato irreversible: la Tierra ha perdido su equilibrio y está buscando un punto de estabilidad, que se alcanzará subiendo la temperatura.  Hasta dos grados centígrados de aumento, el sistema-Tierra todavía es administrable.

Si no hacemos lo suficiente y el clima aumenta 4 grados centígrados (…), la vida tal como la conocemos ya no será posible.  Habrá un paisaje siniestro: una Tierra devastada y cubierta de cadáveres.  Nunca la humanidad como un todo se había enfrentado a semejante alternativa: o cambiar radicalmente o aceptar nuestra destrucción y la devastación de la diversidad de la vida. (…)

El tercer problema es la insostenibilidad del sistema-Tierra.  Hoy sabemos empíricamente que la Tierra es un superorganismo vivo que armoniza con sutileza e inteligencia todos los elementos necesarios para la vida a fin de producir o reproducir continuamente vidas y garantizar todo lo que ellas necesitan para subsistir.

Pero sucede que la excesiva explotación de sus recursos naturales (…) ha impedido que ella consiga reproducirse y autoregularse con sus propios mecanismos internos.  La humanidad consume actualmente un 30% más de lo que la Tierra puede reponer.  De esta forma, ya no es sostenible. (…)

Esto nos obliga a un cambio de paradigma civilizatorio.  Un cambio de civilización implica necesariamente un nuevo comienzo, una nueva relación de sinergia y de mutua pertenencia entre la Tierra y la humanidad, la vivencia de valores ligados al capital espiritual como el cuidado, el respeto, la colaboración, la solidaridad, la compasión, la convivencia pacífica y una apertura a las dimensiones trascendentes relacionadas con nuestro sentido último, nuestro y de todo el universo.”  (http://leonardoboff.com)

La anécdota Benítez-Ferré y el reclamo de Boff por una nueva relación hombre-Tierra basada en valores tales como el cuidado, respeto, colaboración, solidaridad, compasión y convivencia pacífica se complementan.

En el Puerto Rico de hace cuarenta años, adversarios políticos podían colaborar en solidaridad y respeto por el bien del País.  Hoy, nada de eso es posible.  Para sobrevivir, tenemos que construir una nueva civilización puertorriqueña.

¡Fuera Valera!

In Celeste Benitez, Politics, Puerto Rico on June 16, 2010 at 1:56 pm

Por:  Celeste Benítez

Creía conocer al representante José “Conny” Varela.  El sábado pasado me convencí de que me había equivocado de medio a medio con él.  Lo creía igual a mi amigo, su hermano Pepe, un hombre cabal, serio, leal.  El sábado Conny me demostró que es todo lo contrario.

De hecho, aún antes del pasado sábado, ya Varela había comenzado a dar señales de que estaba hecho de una madera distinta a la de su hermano.  Para aquellos lectores que no están al tanto de las maromas que se ha disparado este personaje, permítanme hacer un breve recuento de los acontecimientos que habré de comentar.

Conny Valera es representante a la Cámara por el distrito 32 de Caguas desde las elecciones de 1996. Cuando temprano en el 2009 el entonces alcalde de Caguas William Miranda Marín informó públicamente que no sería candidato a la reelección en las elecciones de 2012, Valera anunció que estaba interesado en postularse para la alcaldía.

Lo mismo expresó el senador José Luis Dalmau, portavoz de la minoría PPD en el Senado.  El senador Alejandro García Padilla (PPD, Acumulación) se unió posteriormente a sus dos colegas para formar el trío de aspirantes que se disputarían la Alcaldía.

Cuando se produjo la muerte de Willie el pasado viernes 4 de junio, el presidente del Partido Popular, representante Héctor Ferrer, decretó un período de luto institucional para evitar que la pugna por la sucesión desluciera las honras fúnebres que se le tributarían al líder desaparecido.  Todos parecieron aceptar de buen grado tal determinación, en deferencia a los deudos y a los seguidores de Miranda Marín.

Sin embargo, el domingo 6, Caguas amaneció cubierta de pasquines rojos y blancos con el mensaje de “Conny Alcalde”.  En medio del revuelo que esa acción causó, Varela negó vehemente que él tuviera algo que ver con esa pasquinada.  Sin señalar a nadie en particular, sus expresiones sugerían que los autores de la pasquinada podrían haber sido sus “adversarios”.

No conforme con esa desmentida, al día siguiente Conny inició una jira por las principales estaciones de radio y televisión del País para proclamar su inocencia.  En el transcurso de esas comparecencias, el representante invariablemente estallaba en lágrimas y sollozos.  Ese espectáculo se convirtió en la chacota del día, al punto de que  alguien grabó los sollozos y los hizo disponibles como un “ring-tone” para teléfonos móviles.

Poco después se discutió públicamente la posibiidad de que la Asamblea Municipal eligiera a William Miranda Torres, el hijo mayor del alcalde fallecido, para ocupar la silla vacante.  Aún antes de que éste expresara si estaba disponible, o no, para sustituir a su padre, Valera se adelantó a anunciar que si “Willito” era candidato, él retiraba inmediatamente su candidatura.

El anuncio de Conny llevó a Dalmau y a García Padilla a hacer lo propio.  Así, para el miércoles de la semana pasada, el retiro de los tres candidatos le dejaba el camino libre a Miranda Torres para ocupar la Alcaldía de Caguas.  Entonces, el alcalde interino Wilfredo Puig convocó a la Asamblea Municipal para elegir al sustituto de Willie Miranda Marín el sábado 12 de junio.

En el transcurso de esa reunión, contrario a lo que había dicho y reafirmado públicamente, Conny permitió que se le nominara como candidato a Alcalde frente a Miranda Torres, y sorpresivamente lo derrotó por cinco votos.  Tuvo que salir escoltado de la reunión, pues un público enardecido lo despidió afuera a botellazos, con gritos de “¡Traidor!” y otros insultos.

Es una absoluta vergüenza que esto haya sucedido en las filas del Partido Popular.  Las actuaciones de Conny Varela de los últimos días lo descalifican totalmente para ocupar cualquier cargo electivo, y sobre todo lo descalifican para sustituir en la Alcaldía de Caguas a un líder de la estatura y las ejecutorias de William Miranda Marín.

¿Acaso no se avergüenza Varela de haber mentido tan descaradamente cuando negó haber tenido algo que ver con la pasquinada de Caguas?  Al principio yo le creí su versión, pero al verla en el contexto de los hechos que la siguieron, hoy no tengo la menor duda de que fue parte de la planificación perversa de las mentiras y las trampas que produjeron la derrota de Miranda Torres el sábado pasado.

El Partido Popular no puede sentar como Alcalde Popular a un individuo que se ha valido de la traición y del engaño rastrero para sentarse en esa silla.  El Partido Popular no puede condonar una conducta tan antiética y tan detestable como la que ha observado Connie Varela en su ambición enfermiza de convertirse en Alcalde de Caguas.

El Partido Popular no puede sentar a un títere en la silla que honró  Willie Miranda Marín.   ¡Fuera Varela!

15 de mayo de 2010

%d bloggers like this: